

Proceso a cooperativa, nuestro paso hacia un mundo más sostenible
10.11.2020
Texto: Agnès Simon Udina
Ilustración: Martí Ferré Carreras
¡Contentas podemos decir que ya somos cooperativa! Después de dieciséis años como sociedad mercantil, Bildi ha dado el paso, no sólo filosófico, sino también en el ámbito jurídico. De hecho, podríamos decir que desde siempre, el espíritu cooperativista y los ideales de la economía social, no sólo los hemos compartido sino que forman parte de nuestro ADN y los hemos practicado.
Mientras escribo estas líneas recuerdo una charla en Blanc Festival, que nos preguntaron si teníamos una comuna... era un momento en que estábamos viviendo en una masía y compartiendo espacio con el estudio; éramos siete diseñadoras en un espacio y entorno que era mucho más que un estudio de diseño estándar, más que una empresa típica. De hecho, ahora que recuerdo nuestra trayectoria, creo que siempre hemos sido así, vamos, que somos así.
Siempre hemos compartido algunos de los valores comunes de las cooperativas como: la autoayuda, la autorresponsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. También son compartidos otros valores como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad y la vocación de transformación y responsabilidad social del diseño. Todos estos y otros, los ponemos en práctica a través de diferentes principios cooperativos como: la adhesión voluntaria y abierta; la gestión democrática por parte de las socias; la participación económica de las socias; la autonomía y la independencia; la educación, la formación y la información; la cooperación entre cooperativas; el interés por la comunidad.
Nos sentimos muy agradecidos del mundo cooperativo: el acto de recibir, la ayuda y el asesoramiento que se comparte con tanta facilidad. Es un fluir muy cómodo y agradable, que sientes que va y viene y que se realiza tejiendo nuevas relaciones, propuestas e, incluso proyectos. Es un dar y recibir equitativo, fácil y honesto.
Por nuestra parte, tenemos la oportunidad de poder aportar en el mundo cooperativo: visibilizando el valor del diseño y la comunicación de forma natural. A menudo el mundo cooperativo tiene un rechazo hacia el mundo del diseño, porqué lo asocia a ciertas élites y poderes económicos que están opuestos con los valores de la economía social. Ahora bien, el mundo cooperativista debe interiorizar que una imagen o diseño a la altura del proyecto, ayuda a poder explicar mejor quién es, qué hace, porqué lo hace y ponerlo en valor ante los ojos del mundo.
Otro mundo es posible y lo queremos diseñar juntas... Con energía y esperanza utilizamos nuestra herramienta, que es el diseño, con fines sociales y responsables, mirando por el crecimiento de todas y la mejora del territorio y la sociedad.
Esta es la mirada que compartimos y queremos compartir con vosotros, con el mundo.
Agnès Simon


